¿Qué es gas natural licuado?

El Gas Natural Licuado (GNL) es gas natural que ha sido enfriado a forma líquida para facilitar su almacenamiento y transporte. Este proceso reduce el volumen del gas unas 600 veces, haciendo económicamente viable su transporte a largas distancias, especialmente cuando no es factible la construcción de gasoductos.

Proceso de Licuefacción:

El gas natural se enfría hasta aproximadamente -162 °C (-260 °F). Este proceso implica la eliminación de impurezas como agua, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y otros componentes que podrían solidificarse a bajas temperaturas y dañar el equipo. El Proceso%20de%20Licuefacción varía según la planta, pero comúnmente incluye ciclos de refrigeración con propano, etileno y metano.

Transporte:

El GNL se transporta en buques metaneros, buques cisterna diseñados específicamente para mantener el gas a temperaturas criogénicas. Estos buques cuentan con sistemas de aislamiento avanzados para minimizar la evaporación del gas durante el viaje. Los Buques%20Metaneros son una parte crucial de la cadena de suministro de GNL.

Regasificación:

En el destino, el GNL se regasifica, es decir, se vuelve a convertir en gas a través de un proceso de calentamiento. Este proceso se realiza en terminales de regasificación, que normalmente están ubicadas cerca de los centros de consumo de gas. La Regasificación puede utilizar agua de mar o calor residual de otras industrias para calentar el GNL.

Usos del GNL:

El GNL se utiliza para diversos fines, incluyendo:

  • Generación de energía: El gas natural es una fuente importante de combustible para centrales eléctricas.
  • Calefacción: Se utiliza para calentar hogares y edificios.
  • Industria: Como materia prima y combustible en procesos industriales.
  • Transporte: Como combustible para vehículos, especialmente camiones y barcos.

Ventajas del GNL:

  • Transporte a larga distancia: Permite el acceso a fuentes de gas natural que están lejos de los centros de consumo.
  • Almacenamiento: Permite el almacenamiento de grandes cantidades de gas natural para su uso posterior.
  • Flexibilidad: Ofrece flexibilidad en el suministro de gas natural, permitiendo a los países diversificar sus fuentes de energía.

Desafíos del GNL:

  • Costo: La licuefacción y regasificación son procesos costosos.
  • Infraestructura: Requiere una infraestructura especializada, incluyendo plantas de licuefacción, buques metaneros y terminales de regasificación.
  • Impacto ambiental: El proceso de licuefacción y quema de gas natural genera emisiones de gases de efecto invernadero. El potencial de fugas de metano durante la producción y transporte es una preocupación importante, ya que el metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono a corto plazo. El Impacto%20Ambiental%20del%20GNL requiere una evaluación cuidadosa.